Descripción
Mediador Civil y Mercantil
Finalidad y objetivos
Curso Universitario de especialización cuya finalidad es es conocer el marco normativo de la mediación y su aplicación a asuntos de naturaleza civil y mercantil.
Destinatarios
Cualquier persona interesada en la mediación civil y mercantil y su marco normativo. Especialmente destinado a empleados públicos, opositores y aspirantes a los cuerpos de funcionarios y de empleados en las diferentes Administraciones Públicas (AAPP).
Duración, metodología, evaluación y requisitos de acceso
Programa de 300 horas (12 ECTS):
Matrícula abierta todo el año
Modalidad 100% online
Duración: 12 semanas
Duración mínima: se podrán realizar un máximo de 2 créditos a la semana.
Evaluación: Para la obtención del Certificado /Diploma del curso universitario será necesario superar los test de las unidades didácticas respondiendo correctamente a un mínimo del 70% de las preguntas formuladas en cada test. Posibilidad de recuperación de las evaluaciones suspensas.
Requisitos de acceso al curso y al diploma universitario: Personas mayores de edad que quieran formarse para un desarrollo profesional. No se requiere titulación alguna.
Mediador Civil y Mercantil
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIACIÓN COMO MÉTODO DE GESTIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
- Aproximación al concepto de mediación
- Principios informadores de la mediación
- Ventajas de la mediación
- La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
- Mediación por medios electrónicos
- Mediación transfronteriza
- Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO NORMATIVO DE LA MEDIACIÓN
- Normativa Europea
- Normativa Estatal
- Normativa autonómica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MEDIADOR Y LAS INSTITUCIONES DE MEDIACIÓN
- El mediador
- Las instituciones de mediación
- El abogado en la mediación: buena fe, colaboración, confidencialidad, información y asistencia al cliente
- Deontología profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PROCESO DE MEDIACIÓN
- Ubicación institucional de la mediación: mediación intrajudicial y mediación extrajudicial
- Inicio de la mediación
- Voluntariedad de la mediación
- Obligación de mediar derivada de la voluntad de las partes
- Sesiones de mediación
- Acuerdo de mediación, procedimiento y resolución del conflicto
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS CLÁUSULAS DE MEDIACIÓN
- Las Cláusulas de Mediación
- Eficacia de las cláusulas de mediación
- Cláusula de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva e impedimento al acceso a los Tribunales
- Cláusulas tipo
- Ventajas de la mediación frente al proceso judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ACUERDO DE MEDIACIÓN
- Introducción
- Eficacia jurídica del Acuerdo de Mediación
- Impugnación del Acuerdo de Mediación
- Ejecución del acuerdo de mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES
- Principios de la mediación civil y mercantil
- La mediación civil y mercantil: aspectos jurídicos
- Derivación a mediación de asuntos civiles y mercantiles
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN
- Procedimiento de mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EJECUCIÓN DEL ACUERDO DE MEDIACIÓN
- Homologación del acuerdo
- Elevación a escritura pública
- Ejecución de los acuerdos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DISTINTOS MARCOS DE LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES
- Mediaciones comerciales
- Mediación en el Concurso
- Mediación en Propiedad Industrial e Intelectual
- Mediación familiar