
Finalidad y objetivos
Curso jurídico de especialización con Programa formativo cuya finalidad es conocer los fundamentos del Derecho mercantil societario.
El Derecho mercantil en el mundo empresarial es la base de todas las relaciones comerciales, no solamente en el ámbito nacional, sino internacional. Hoy día debido a la existencia de una legislación mercantil muy amplia y a la misma vez dispersa, provoca que las empresas cuenten con una persona experta en el área de derecho mercantil a fin de que prevalezca la seguridad jurídica de la que dependen las relaciones empresariales.
El derecho de sociedades es la rama que se ocupa de la personalidad jurídica que recibe una sociedad a la hora de su fundación.
Con este Curso en Derecho Mercantil te especializarás en la planificación del cumplimiento societario empresarial en la constitución, gestión y funcionamiento de las distintas sociedades mercantiles dentro de nuestro ordenamiento jurídico.
Programa especialmente destinado a empleados públicos, opositores y aspirantes a los cuerpos de funcionarios y empleados de la administración de justicia (letrados, fiscales, jueces, magistrados,…).
Los resultados del aprendizaje son:
– Dominio del Derecho mercantil societario
Destinatarios
Cualquier persona interesada en el Derecho mercantil societario. Especialmente a empleados públicos, opositores y aspirantes a los cuerpos de funcionarios de la administración de justicia: letrados, fiscales, jueces, etc.
Duración, metodología, evaluación y requisitos de acceso
Programa de 300 horas (12 ECTS):
Matrícula abierta todo el año
Modalidad 100% online
Duración: 16 semanas
Duración mínima: se podrán realizar un máximo de 2 créditos a la semana (6 semanas)
Evaluación: Para la obtención del Certificado /Diploma del curso universitario será necesario superar los test de las unidades didácticas respondiendo correctamente a un mínimo del 70% de las preguntas formuladas en cada test. Posibilidad de recuperación de las evaluaciones suspensas.
Requisitos de acceso al curso y al diploma universitario: Personas mayores de edad que quieran formarse para un desarrollo profesional. No se requiere titulación alguna.
Módulo I. Derecho Mercantil Societario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Concepto y características de las sociedades mercantiles
El Empresario individual
Normas reguladoras del Derecho Mercantil
Clases de Sociedades por su objeto social
– Sociedad civil
– Sociedad Mercantil
Contrato de Sociedad mercantil
Constitución de la Sociedad
Personalidad jurídica
Nulidad de sociedades
Nacionalidad de las sociedades
Establecimientos mercantiles
Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
Requisitos de constitución
Participaciones sociales
Órganos sociales: Junta y Administradores
Cuentas anuales
Modificaciones sociales
Modificaciones estructurales
Separación y exclusión de socios
Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
Sociedad unipersonal (SLU)
Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS
Concepto y caracteres de las SA
Denominación
Capital social
Domicilio y nacionalidad
Página Web
Constitución de la Sociedad
Fundación
Acciones
Acciones propias
Obligaciones
Aumento de capital social
– Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
– Procedimientos de ampliación de capital
Reducción de capital social
– Tipos de reducción de capital
Operación acordeón
Modificación de estatutos
Cuentas anuales
Órganos sociales: Junta General
Órganos de administración
Disolución
Liquidación y extinción
Sociedad unipersonal (SAU)
Sociedad Anónima Europea
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOCIEDADES ESPECIALES
Sociedad colectiva
Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
Comunidad de bienes
Sociedad civil
Agrupaciones de interés económico
Uniones temporales de empresas (UTE)
Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
– Instituciones de inversión colectiva
– Entidades de capital riesgo
Sociedades laborales
Fundaciones
Sociedades profesionales
Cooperativas
Sociedades Anónimas Deportivas
Otras
– Asociación de cuentas en participación
– Entidades de dinero electrónico
– Empresas de servicios de inversión
– Sociedades de garantía recíproca
– Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario
– Sociedades agrarias de transformación
Emprendedores
– Emprendedor de responsabilidad limitada
– Sociedad limitada de formación sucesiva
– Incentivos en materia fiscal y laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REGISTRO MERCANTIL
Aproximación al Registro Mercantil
Organización y funciones
– Organización
– Funciones
Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
Registro mercantil territorial y central
Preguntas frecuentes sobre el curso de derecho mercantil
¿Qué se estudia en el curso de derecho mercantil societario?
El curso abarca los fundamentos del derecho mercantil, con especial énfasis en el derecho societario: constitución, funcionamiento y disolución de sociedades, órganos sociales, responsabilidad de los socios y administradores, así como normativa aplicable a sociedades mercantiles en España.
¿Este curso está certificado y es baremable?
Sí. El curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y es baremable en oposiciones y bolsas de empleo público, especialmente en el área de administración, justicia y economía.
¿A quién está dirigido el curso de derecho mercantil?
A opositores, profesionales del derecho, administrativos públicos, contables, asesores jurídicos, empresarios y estudiantes que necesiten formación especializada en derecho societario.
¿Es necesario tener conocimientos previos en derecho?
No es obligatorio. El curso está diseñado para que cualquier persona interesada pueda seguirlo, aunque tener conocimientos básicos en derecho o gestión empresarial es recomendable para un mejor aprovechamiento.
¿Cómo se imparte el curso?
Se imparte 100% online a través del campus virtual de Aulaformacion. Incluye acceso a normativa actualizada, casos prácticos, materiales teóricos y soporte docente.
¿Qué titulación se entrega al finalizar?
Un certificado universitario expedido por la UEMC, válido como mérito formativo en convocatorias públicas y como aval académico en el ámbito jurídico y empresarial.
Opiniones sobre el Curso Derecho Mercantil Societario
✅ No es necesario contar con una titulación universitaria oficial (grado, diplomatura o equivalente) para acceder a este curso.
💬 Opiniones verificadas por Emagister.
🟢 Verónica
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«El curso es muy accesible, de calidad. El formato es estupendo. Buen apoyo y comunicación al momento.»
🟢 Beatriz
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«Muy completo, venía todo lo que necesitaba. El plazo abierto fue lo que más valoré ya que debía compaginar con el trabajo.»