Ley de transparencia, acceso a la información pública y Buen Gobierno en el Sector Público
Finalidad y objetivos
Curso Universitario de especialización sobre la Ley 19/2013 sobre transparencia en el sector púbico cuya finalidad es ofrecer una formación especializada en la Ley 19/2023 y sus actualizaciones.
La aprobación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y el buen gobierno culmina un proceso impulsado desde la ciudadanía e instituciones internacionales para introducir definitivamente la Administración Pública española en la senda del “Open Government” y muda radicalmente las relaciones entre esta y los ciudadanos.
La finalidad del presente curso es que tanto el personal como los responsables de la gestión pública en los diversos ámbitos (organizativo, contratación, gestión económico-financiera, etc…) tengan conocimiento de los conceptos, obligaciones y responsabilidades establecidas por esta norma. Además haremos una referencia a las principales críticas y dificultades que se vienen señalando en la aplicación de esta ley, especialmente las referidas al ámbito local.
Programa especialmente destinado a empleados públicos, opositores y aspirantes a los cuerpos de funcionarios y empleados de las Administraciones Públicas.
Objetivos:
– Dominio sobre La Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
– Conocimiento sobre las normas de regulación de transparencia, Buen gobierno, Régimen sancionador y normas de organización.
Destinatarios
Cualquier persona interesada en La Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Especialmente a empleados públicos, opositores y aspirantes a los cuerpos de funcionarios de las Administraciones Públicas.
Duración, metodología, evaluación y requisitos de acceso
Programa de 25 horas (1 ECTS):
Matrícula abierta todo el año
Modalidad 100% online
Duración: 2 semanas
Duración mínima: se podrán realizar un máximo de 2 créditos a la semana (0,5 semana)
Evaluación: Para la obtención del Certificado /Diploma del curso universitario será necesario superar los test de las unidades didácticas respondiendo correctamente a un mínimo del 70% de las preguntas formuladas en cada test. Posibilidad de recuperación de las evaluaciones suspensas.
Requisitos de acceso al curso y al diploma universitario: Personas mayores de edad que quieran formarse para un desarrollo profesional. No se requiere titulación alguna.
Ley de transparencia, acceso a la información pública y Buen Gobierno en el Sector Público
1. Introducción: El concepto de ‘Open Government’ y los antecedentes internacionales y nacionales
2. Ámbito de aplicación subjetivo y objetivo de la Ley 19/2013
3. La transparencia
4. El derecho de acceso a la información pública
5. El Buen Gobierno
6. El régimen sancionador: infracciones y sanciones
7. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
8. Los efectos de la Ley de Transparencia en determinados campos
Preguntas frecuentes sobre el curso de Ley de Transparencia
¿Qué se aprende en el curso de Ley de Transparencia?
Se estudian los principios, derechos y obligaciones establecidos en la Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, así como su aplicación práctica en las administraciones públicas.
¿Este curso está certificado y es baremable?
Sí. El curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y es baremable en oposiciones y bolsas de empleo público en función de las bases específicas.
¿A quién está dirigido el curso?
A opositores, empleados públicos, técnicos de administración, profesionales del ámbito jurídico y personal que gestione información pública o trabaje en el ámbito del cumplimiento normativo.
¿Es necesario tener conocimientos jurídicos previos?
No. El curso está diseñado para ser accesible a cualquier persona interesada en la normativa sobre transparencia, aunque es especialmente útil para profesionales del sector público.
¿Qué modalidad tiene el curso?
El curso se imparte 100% online, a través del campus virtual de Aulaformacion, con contenidos actualizados, casos prácticos, ejercicios y soporte tutorial.
¿Qué titulación se obtiene?
Un certificado universitario expedido por la UEMC, válido como mérito formativo y puntuable en convocatorias públicas y procesos selectivos.
Opiniones sobre el Curso Ley de Transparencia y Buen Gobierno
✅ No es necesario contar con una titulación universitaria oficial (grado, diplomatura o equivalente) para acceder a este curso.
💬 Opiniones verificadas por Emagister.
🟢 María Luz
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«Estoy muy contenta con el curso y el Centro.»
🟢 Iñigo
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«Relación calidad/precio excelente. Recomiendo el curso totalmente.»
🟢 José Francisco
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«Buen curso para captar conceptos básicos e introducirse en la transparencia y el buen gobierno.»
🟢 José Luis
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«Contenido genial, precio competitivo y atención muy clara y rápida.»
🟢 María Esther
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«El curso me ha encantado. Muy útil para la oposición que estoy preparando. Muy buena atención.»