Finalidad y objetivos
Curso de especialización jurídica con Programa formativo cuya finalidad es ofrecer una formación especializada para la capacitación en criminología y derecho penal en delitos contra las personas y contra la sociedad.
En la actualidad, debemos entender el concepto de criminología como la ciencia que tiene por objeto el estudio del delito como un hecho de la vida de la persona y de la sociedad, y sus consecuencias penales. De ahí la importancia de la cualificación de la persona que se dedique a ello (Ciencias Penales).
En la constitución española existe el derecho a la vida, por lo que cualquier cosa que atente contra ella será motivo de delito. Así mismo, en la ley vigente existen los denominados delitos contra la sociedad, los cuales abarcan desde delitos contra la seguridad vial, la salud pública, etc.. Con la presente formación se le formará en materia de derecho penal, en concreto en delitos contra las personas y los delitos contra la sociedad.
Este curso facilita los contenidos jurídicos necesarios para ser un especialista técnico profesional en en casos prácticos del derecho penal.
Programa especialmente destinado a empleados públicos, opositores y aspirantes a los cuerpos de funcionarios y empleados de la administración de justicia (letrados, fiscales, jueces, magistrados,…) y cuerpos de las Fuerzas de seguridad.
Los resultados del aprendizaje son:
– Dominio del corpus jurídico práctico del Derecho penal relativo a los delitos contra las personas y contra la sociedad
Destinatarios
Cualquier persona interesada en la criminología y el derecho penal. Especialmente a empleados públicos, opositores y aspirantes a los cuerpos de funcionarios de la administración de justicia: letrados, fiscales, jueces, etc.
Duración, metodología, evaluación y requisitos de acceso
Programa de 300 horas (12 ECTS):
Matrícula abierta todo el año
Modalidad 100% online
Duración: 14 semanas
Duración mínima: se podrán realizar un máximo de 2 créditos a la semana.
Evaluación: Para la obtención del Certificado /Diploma del curso universitario será necesario superar los test de las unidades didácticas respondiendo correctamente a un mínimo del 70% de las preguntas formuladas en cada test. Posibilidad de recuperación de las evaluaciones suspensas.
Requisitos de acceso al curso y al diploma universitario: Personas mayores de edad que quieran formarse para un desarrollo profesional. No se requiere titulación alguna.
Derecho penal práctico: delitos contra las personas y la sociedad
MODULO I. DELITOS CONTRA LAS PERSONAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL HOMICIDIO Y SUS FORMAS
Introducción
Clasificación del homicidio
El asesinato
El suicidio
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL ABORTO
Introducción
Tipificación del aborto
Lesiones al feto
La manipulación genética
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
Detencción ilegal y secuestro
Amenazas
Coacciones
Las torturas y delitos contra la integridad moral
La trata de seres humanos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL
La agresión sexual
Los abusos sexuales
Agresiones y abusos en menores de dieciseis años
El acoso sexual
El exhibicionismo y la provocación sexual
La prostitución y explotación sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD , PROPIA IMAGEN E INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO
La revelación de secretos
El allanamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DELITOS CONTRA EL HONOR
La calumnia
La injuria
Disposiciones generales a ambos delitos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DELITOS CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES
Los matrimonios ilegales
El delito de suposición del parto
El quebrantamiento de la custoria
La inducción al abandono
MODULO II. DELITOS CONTRA LA SOCIEDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL
La Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo
Catálogo de delitos contra la seguridad vial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
Regulación Penal
Los delitos contra la salud pública
La introducción del Convenio Medricrime
Especial atención al tráfico de drogas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Aspecto Comunes a los delitos contra la Administración Pública
Catálogo de delitos y sus penas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
De los delitos contra la Administración de Justicia
La importancia Jurisprudencial del delito de prevaricación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DELITOS CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
El Ordenamiento del territorio en el sistema penal español
Aspectos comunes a estos delitos.
De los delitos contra la Ordenación del Territorio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO
Regulación del patrimonio histórico
Delitos contra el patrimonio histórico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
Fuentes del Derecho Penal Ambiental
Derecho Penal del Medio Ambiente y su Relación con la Administración
Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
Delitos contra la flora, fauna y animales domésticos
Otros delitos contra el medio ambiente
Técnicas e Instrumentos para la protección del medio ambiente
Participación privada en la protección ambiente: Certificación, educación y agendas
Preguntas frecuentes sobre el curso de derecho penal
¿Qué se estudia en el curso de derecho penal: delitos?
Este curso aborda los principios básicos del derecho penal, la estructura del delito y el análisis de los principales tipos penales: delitos contra las personas, el patrimonio, la seguridad colectiva y la administración pública.
¿Este curso tiene certificación oficial y es baremable?
Sí. Está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y es baremable en oposiciones y bolsas de empleo público en el ámbito jurídico, penitenciario o de justicia.
¿A quién está dirigido el curso?
A opositores de justicia, criminólogos, policías, profesionales del derecho, personal penitenciario, trabajadores sociales y estudiantes que deseen adquirir o reforzar conocimientos en derecho penal.
¿Es necesario tener conocimientos previos en derecho?
No. El curso está estructurado de forma progresiva para facilitar la comprensión de los contenidos, tanto a quienes se inician como a quienes ya tienen experiencia jurídica.
¿Cómo se imparte el curso?
Es 100% online, con acceso al campus virtual de Aulaformacion. Incluye contenidos teóricos actualizados, legislación penal, ejercicios prácticos y soporte docente.
¿Qué titulación se obtiene al finalizar?
Un certificado universitario expedido por la UEMC, válido como mérito puntuable en convocatorias públicas y reconocido como formación permanente.
Opiniones sobre el Curso en Derecho Penal práctico
✅ No es necesario contar con una titulación universitaria oficial (grado, diplomatura o equivalente) para acceder a este curso.
💬 Opiniones verificadas por Emagister.
🟢 Montserrat
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«Excelente curso. Todo el proceso fue fluido y profesional. El contenido muy claro y actualizado.»
🟢 Eduardo
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«EXCELENTE. Seguiré haciendo cursos con ustedes. Todo bien organizado y con seguimiento impecable.»
🟢 Tomás
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«Soy jurista y he podido comprobar la calidad de los contenidos. Muy bien estructurado, con síntesis jurídica adecuada y ejemplos prácticos que aportan mucho valor.»