Mediacion y Procesos Civiles: Resolución judicial y extrajudicial de controversias en el ámbito Civil y Mercantil
Finalidad y objetivos
Curso Universitario de especialización cuya finalidad es Proporcionar una formación especializada en los procedimientos civiles y en la mediación civil y mercantil como mecanismos de resolución de controversias, tanto en su dimensión teórica como práctica, conforme al marco normativo vigente
El presente curso se concibe como una formación integral y especializada dirigida al estudio de los mecanismos de resolución de conflictos en el ámbito civil y mercantil, tanto desde la perspectiva judicial como extrajudicial. En este sentido, se abordan dos vertientes complementarias: por un lado, el conocimiento exhaustivo del proceso civil conforme a la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (LEC), y por otro, el análisis técnico de la mediación civil y mercantil, como mecanismo alternativo de solución de controversias, en el marco de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediacion en asuntos civiles y mercantiles y su desarrollo reglamentario. Teniendo en cuenta la Reforma de la LO 1/2025 de los procedimientos Judiciales.
La evolución de los sistemas de justicia ha potenciado el papel de los métodos alternativos de resolución de conflictos (ADR) como instrumentos eficaces, ágiles y menos costosos que los procedimientos tradicionales. Dentro de estos mecanismos, la mediacion ha cobrado una especial relevancia en el entorno europeo y nacional, como fórmula complementaria al proceso judicial, sin perjuicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (artículo 24 CE).
Asimismo, la formación en los procesos civiles constituye una base imprescindible para cualquier jurista, abogado, funcionario público o aspirante a empleo en la Administración de Justicia, siendo una materia troncal en múltiples oposiciones del ámbito jurídico.
El curso está diseñado para ofrecer al alumnado un conocimiento práctico y riguroso que le permita identificar, comprender y aplicar tanto las normas procesales civiles como los principios, técnicas y efectos de la mediación, favoreciendo una comprensión integral del sistema de justicia civil en España.
Los resultados del aprendizaje son:
Analizar los principios y estructura de los procedimientos declarativos, ejecutivos y especiales regulados en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Comprender la organización y fases del proceso civil ordinario y verbal, así como los requisitos procesales fundamentales.
Examinar los procedimientos especiales con especial atención a los procesos de familia, herencia, monitorio y cambiario.
Estudiar la ejecución civil en sus distintas modalidades: dineraria, no dineraria y medidas cautelares.
Identificar los principios rectores de la mediacion y su aplicación en el ámbito civil y mercantil.
Conocer el marco normativo europeo, estatal y autonómico en materia de mediación.
Capacitar para el ejercicio de funciones como mediador civil y mercantil, en cumplimiento de los requisitos legales exigidos.
Analizar el papel del abogado en el contexto de la mediación, así como las implicaciones deontológicas y procesales de su intervención.
Profundizar en la eficacia jurídica de los acuerdos de mediacion y en sus mecanismos de ejecución y homologación judicial.
Promover una cultura jurídica de resolución de conflictos basada en la cooperación, la voluntariedad y la economía procesal.
Destinatarios
Cualquier persona interesada en la mediación civil y mercantil y su marco normativo. Especialmente destinado a empleados públicos, opositores y aspirantes a los cuerpos de funcionarios y de empleados de la Administración de Justicia: Letrados, Jueces, magistrados y Fiscales.
Este curso está dirigido a:
- Opositores a cuerpos jurídicos de la Administración de Justicia (Gestión, Tramitación, LAJ, Judicatura, Fiscalía, Cuerpo de Abogados del Estado, etc.).
- Abogados/as en ejercicio o en proceso de colegiación que deseen especializarse en mediación o reforzar sus conocimientos procesales civiles.
- Graduados/as y estudiantes de Derecho y otras ciencias jurídicas interesados en el acceso a la función pública o al ejercicio profesional.
- Funcionarios/as públicos que desempeñen funciones jurídicas o vinculadas con la gestión de conflictos y la administración de justicia.
- Profesionales de la mediación que deseen completar o acreditar su formación conforme a la Ley 5/2012.
- Docentes e investigadores en el área del Derecho procesal, civil y mercantil.
Personas interesadas en el ámbito jurídico y en los métodos de resolución alternativa de conflictos, especialmente en el contexto civil y mercantil.
Duración, metodología, evaluación y requisitos de acceso
Programa de 600 horas (24 ECTS):
Matrícula abierta todo el año
Modalidad 100% online
Duración: 12 semanas – 36 semanas
Duración mínima: se podrán realizar un máximo de 2 créditos a la semana. 12 semanas
Evaluación: Para la obtención del Certificado /Diploma del curso universitario será necesario superar los test de las unidades didácticas respondiendo correctamente a un mínimo del 70% de las preguntas formuladas en cada test. Posibilidad de recuperación de las evaluaciones suspensas.
Requisitos de acceso al curso y al diploma universitario: Personas mayores de edad que quieran formarse para un desarrollo profesional. No se requiere titulación alguna.
MÓDULO I. LA MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL COMO MÉTODO ALTERNATIVO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIACION COMO MÉTODO DE GESTIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
- Aproximación al concepto de mediación
- Principios informadores de la mediación
- Ventajas de la mediación
- La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
- Mediación por medios electrónicos
- Mediación transfronteriza
- Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO NORMATIVO DE LA MEDIACIÓN
- Normativa Europea
- Normativa Estatal
- Normativa autonómica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MEDIADOR Y LAS INSTITUCIONES DE MEDIACIÓN
- El mediador
- Las instituciones de mediación
- El abogado en la mediación: buena fe, colaboración, confidencialidad, información y asistencia al cliente
- Deontología profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PROCESO DE MEDIACION
- Ubicación institucional de la mediación: mediación intrajudicial y mediación extrajudicial
- Inicio de la mediación
- Voluntariedad de la mediación
- Obligación de mediar derivada de la voluntad de las partes
- Sesiones de mediación
- Acuerdo de mediación, procedimiento y resolución del conflicto
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS CLÁUSULAS DE MEDIACIÓN
- Las Cláusulas de Mediación
- Eficacia de las cláusulas de mediación
- Cláusula de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva e impedimento al acceso a los Tribunales
- Cláusulas tipo
- Ventajas de la mediación frente al proceso judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ACUERDO DE MEDIACIÓN
- Introducción
- Eficacia jurídica del Acuerdo de Mediación
- Impugnación del Acuerdo de Mediación
- Ejecución del acuerdo de mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIACION EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES
- Principios de la mediación civil y mercantil
- La mediacion civil y mercantil: aspectos jurídicos
- Derivación a mediación de asuntos civiles y mercantiles
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN
- Procedimiento de mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EJECUCIÓN DEL ACUERDO DE MEDIACION
- Homologación del acuerdo
- Elevación a escritura pública
- Ejecución de los acuerdos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DISTINTOS MARCOS DE LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES
- Mediaciones comerciales
- Mediacion en el Concurso
- Mediación en Propiedad Industrial e Intelectual
- Mediación familiar
MÓDULO II. LOS PROCESOS CIVILES EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
I. LOS PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS EN LA LEC
Unidad 1: Introducción a la Ley de Enjuiciamiento Civil y a los Procedimientos Declarativos
Unidad 2: El Juicio Ordinario
Unidad 3: El Juicio Verbal
Unidad 4: Procedimientos Especiales Declarativos
Unidad 5: Demanda y Contestación en los Procedimientos Declarativos
Unidad 6: Audiencia Previa
Unidad 7: Pruebas y Medidas Cautelares en los Procedimientos Declarativos
Unidad 8: Sentencia y Recursos
Unidad 9: Novedades Legislativas y Tendencias Actuales
II. LOS PROCEDIMIENTOS EJECUTIVOS EN LA LEC
Unidad 1: Los Procedimientos de Ejecución en la LEC
Unidad 2: Ejecución Dineraria y No Dineraria
Unidad 3: Medidas Cautelares
Unidad 4: Diligencia de Embargo, Diligencia de Lanzamiento, Remociones y Depósitos Judiciales
III. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN LA LEC
Unidad 1: Procesos Especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil
1.1. Procesos sobre la adopción de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad
1.2. Procesos sobre filiación, paternidad y maternidad
1.3. Procesos matrimoniales
1.4. División de la herencia
1.5. Procedimiento para la liquidación del régimen económico matrimonial
1.6. Procedimiento monitorio: Requerimiento de pago
Unidad 2: El Juicio Cambiario