Intervención en Violencia de Género
Finalidad y objetivos
Curso Universitario de especialización con Programa formativo especializado en intervención en la violencia de género para obtener fórmulas para la erradicación de la violencia de género, como compromiso inequívoco y contundente de nuestra sociedad, quien tiene entre sus prioridades la consecución de una sociedad justa e igualitaria y donde los derechos y las libertades de las mujeres estén garantizados.
Objetivos: obtener una visión de las bases jurídicas y de las políticas de igualdad en las que se enmarca la actuación de la policía con las víctimas de violencia de género, describir los protocolos de actuación policiales con víctimas de violencia de género y ofrecer pautas de intervención social con víctimas de violencia de género..
Destinatarios
Cualquier persona interesada en la intervención en la violencia de género, su marco jurídico y los planes de igualdad. Especialmente destinado a empleados públicos, opositores y aspirantes a los cuerpos de funcionarios y de empleados en las diferentes Administraciones Públicas (AAPP) y cuerpos de las Fuerzas de seguridad.
Duración, metodología, evaluación y requisitos de acceso
Programa de 200 horas (8 ECTS):
Matrícula abierta todo el año
Modalidad 100% online
Duración: 12 semanas
Duración mínima: se podrán realizar un máximo de 2 créditos a la semana.
Evaluación: Para la obtención del Certificado /Diploma del curso universitario será necesario superar los test de las unidades didácticas respondiendo correctamente a un mínimo del 70% de las preguntas formuladas en cada test. Posibilidad de recuperación de las evaluaciones suspensas.
Requisitos de acceso al curso y al diploma universitario: Personas mayores de edad que quieran formarse para un desarrollo profesional. No se requiere titulación alguna.
Intervención en Violencia de Género
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SERVICIO DE LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
- Introducción.
- La policía, un servicio a la sociedad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Perspectiva actual. La profundidad del problema
- Consideraciones Históricas sobre la violencia de género
- Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD
- Derechos Humanos. Definición. Clasificación
- Derechos Humanos para las mujeres
- El concepto de igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO
- Violencia y Género.
- Conceptos clave en la violencia de género.
- Estereotipos de género.
- Ideología de género.
- Identidad de género.
- Algunas aproximaciones al concepto de de violencia de género.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEORÍAS Y MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS MALOS TRATOS
- Teorías sociológicas sobre la violencia de género.
- Teoría del aprendizaje social.
- Modelo ecológico.
- Modelo interactivo de la violencia doméstica.
- Teoría general de los sistemas.
- Teoría de los recursos.
- Teoría del intercambio.
- Teoría del Estrés.
- Teorías feministas.
- Factores que pueden favorecer la violencia doméstica.
- Teorías psicológicas sobre la violencia de género.
- Teoría de la indefensión aprendida.
- El ciclo de la violencia.
- Modelo sobre la respuesta de la mujer ante los malos tratos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMAS DE VIOLENCIA Y DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL DE LAS MUJERES
- Tipos de malos tratos en mujeres.
- Delitos contra la libertad sexual.
- Acoso sexual.
- Abuso sexual.
- Agresión sexual.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL AGRESOR Y LA VÍCTIMA
- El agresor.
- Tipos de agresores.
- El agresor normal.
- El agresor con psicopatías o trastornos de la personalidad.
- El agresor patológico.
- La víctima.
- Factores asociados a la victimización.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MARCO JURÍDICO PARA LA INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. POLÍTICAS DE IGUALDAD
- Políticas Sociales en la Unión Europea.
- Ámbitos de intervención de las Políticas Públicas de la Unión Europea.
- Los Programas de Acción de la Unión Europea.
- Políticas Sociales en Violencia de Género.
- Políticas sociales estatales.
- Acciones Planificadoras.
- Acuerdos del Consejo de Ministros.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
- La planificación.
- Condiciones para la eficacia de la planificación.
- Nivel estratégico de la planificación: el Plan.
- Intervención social con mujeres maltratadas.
- Intervención en crisis.
- Ayudas a mujeres víctimas de violencia de género.
- La acción positiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
- Definición de relación de ayuda.
- Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada.
- Diferentes estilos de relación de ayuda.
- Concepto de empatía.
- Fases de la empatía.
- La escucha.
- La respuesta.
- La reformulación.
- La aceptación incondicional.
- La destreza de personalizar.
- La confrontación.
- La relación de ayuda como proceso.
- Fases en el proceso de la relación de ayuda.
- Técnicas psicológicas.
- Terapia de exposición.
- Técnicas para el control de ansiedad.
- Terapia cognitiva.
- Terapia multicomponente.
- Modalidad terapéutica.
- Terapia individual.
- Terapia grupal.
- La destreza de iniciar.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
- Introducción.
- Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género.
- Reconocer la violencia.
- Qué hacer ante una agresión.
- Qué hacer ante una agresión sexual.
- Qué hacer ante un acoso sexual en el trabajo.
- Protocolo para la implantación de la Orden de Protección de las víctimas de violencia de género.
- Asistencia jurídica y representación procesal.
- Divulgación de la orden de protección.
- Formación.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. DILIGENCIAS POLICIALES FUNDAMENTALES
- La Orden de Protección.
- Solicitud de una Orden de Protección.
- Contenido de la Orden de Protección.
- Tramitación de una Orden de Protección.
- Asistencia letrada.
- El atestado policial.
- Definición y características.
- Contenidos mínimos del atestado.
- La protección de la víctima.
- La necesidad de protección.
- Cumplimiento efectivo de las medidas de alejamiento.
- Oficinas de atención a la víctima.
- Registro para la protección de las víctimas de violencia doméstica.
Preguntas frecuentes sobre el curso de intervención en violencia de género
¿Qué contenidos aborda el curso de intervención en violencia de género?
El curso profundiza en el marco jurídico, social y psicológico de la violencia de género, así como en estrategias de detección, prevención e intervención profesional desde distintos ámbitos: social, educativo, sanitario y judicial.
¿Este curso es baremable y tiene certificación universitaria?
Sí. El curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y es baremable en oposiciones y bolsas de empleo público, especialmente en los sectores de servicios sociales, sanidad y educación.
¿A quién está dirigido el curso?
A trabajadores sociales, educadores, sanitarios, psicólogos, profesionales de justicia, personal de administración pública, opositores y cualquier persona implicada en la atención a víctimas de violencia de género.
¿Requiere experiencia previa o formación especializada?
No. El curso es accesible para cualquier persona interesada, aunque resulta especialmente útil para quienes desarrollan su labor en entornos de intervención o asistencia a mujeres víctimas.
¿Cuál es la metodología del curso?
100% online, mediante el campus virtual de Aulaformacion. El alumno accede a contenidos teóricos, legislación actualizada, casos prácticos, material complementario y tutorías personalizadas.
¿Qué título se obtiene al finalizar el curso?
Un certificado universitario expedido por la UEMC, válido como mérito formativo y puntuable en procesos de selección públicos.
Opiniones sobre el Curso de Intervención en Violencia de Género
✅ No es necesario contar con una titulación universitaria oficial (grado, diplomatura o equivalente) para acceder a este curso.
💬 Opiniones verificadas por Emagister.
🟢 Clara
Valoración: ★★★★☆ (4.0)
«Lo mejor es el volumen del temario. Bastante extenso y con un contenido óptimo. Introducir alguna práctica ayudaría a aplicar mejor lo aprendido. La atención ha sido maravillosa.»
🟢 Andrea
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«He aprendido mucho. El temario es muy amplio y aborda desde la historia hasta la intervención. Lo recomiendo totalmente porque es flexible y claro.»
🟢 Maider
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«Curso muy completo, aborda la violencia de género desde un enfoque multidisciplinar. Redacción accesible y contenido actualizado. Excelente atención del centro.»
🟢 Beatriz
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«Me sorprendió positivamente por la profundidad de los temas y la actualización legislativa. Atención personalizada impecable. Lo recomiendo totalmente.»