Derecho Penal Sustantivo y Procesal
Finalidad y objetivos
Curso Universitario de especialización cuya finalidad es conocer los fundamentos contenidos en el Derecho penal español: delitos, derechos y obligaciones
Destinatarios
Cualquier persona interesada en el derecho penal sustantivo. Especialmente destinado a empleados públicos, opositores y aspirantes a los cuerpos de funcionarios y de empleados en las diferentes Administraciones Públicas (AAPP) y cuerpos de las Fuerzas de seguridad.
Duración, metodología, evaluación y requisitos de acceso
Programa de 150 horas (6 ECTS):
Matrícula abierta todo el año
Modalidad 100% online
Duración: 12 semanas
Duración mínima: se podrán realizar un máximo de 2 créditos a la semana.
Evaluación: Para la obtención del Certificado /Diploma del curso universitario será necesario superar los test de las unidades didácticas respondiendo correctamente a un mínimo del 70% de las preguntas formuladas en cada test. Posibilidad de recuperación de las evaluaciones suspensas.
Requisitos de acceso al curso y al diploma universitario: Personas mayores de edad que quieran formarse para un desarrollo profesional. No se requiere titulación alguna.
Derecho Penal Sustantivo y Procesal
MÓDULO 1. DERECHO PENAL I
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO PENAL
- Conceptos del Derecho Penal
- Derecho Penal Objetivo
- Derecho Penal Subjetivo
- Límites formales al Ius Puniendi
- Límites Materiales al Ius Puniendi
- Principios limitadores del Derecho Penal
- Fuentes del derecho penal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DERECHO PENAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
- El Derecho Penal en el sistema normativo.
- El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
- Derecho Penal y Derecho Constitucional
- Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador
- Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
- Derecho penal y Derecho Civil
- El principio de legalidad
- Garantías del principio de legalidad
- Mandatos del principio de legalidad
- La reserva de ley
- La ley penal en blanco
- El Derecho de la Unión Europea
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
- Los límites temporales de la Ley Penal
- El principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable
- La retroactividad en favor del reo
- Los límites espaciales de la Ley Penal
- El principio de territorialidad
- Excepciones al principio de territorialidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA TEORÍA CONDUCTUAL
- La conducta como elemento del delito
- Elementos de la acción
- Teorías de la acción
- Teoría causal
- Teoría finalista
- Teoría social de la acción
- Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
- Fuerza irresistible
- Movimiento reflejo
- Estado de inconsciencia
- Hipnotismo
- Sueño
- Embriaguez letárgica
- La omisión
- La responsabilidad penal de las personas jurídicas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA TIPICIDAD DEL DELITO
- La tipicidad como elemento del delito
- La evolución del tipo
- Elementos y estructura
- Clasificación
- Relación de causalidad
- La imputación objetiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL DELITO DOLOSO
- El dolo. Concepto y regulación
- El elemento volitivo del dolo
- El elemento intelectual o cognitivo del dolo
- La prueba del dolo
- Los elementos subjetivos del tipo injusto
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL DELITO IMPRUDENTE
- Concepto y características
- Clases de imprudencia
- La imprudencia grave
- La imprudencia menos grave
- La imprudencia consciente e inconsciente
- El injusto en los delitos imprudentes
- El error de tipo
- Clases de error de tipo
- Supuestos especiales del error de tipo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL DELITO DE OMISIÓN
- El concepto de omisión
- Clasificación del injusto en los delitos de omisión
- El delito de omisión propia o pura
- El delito de omisión por comisión u omisión impropia
MÓDULO 2. DERECHO PENAL II
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL ITER CRIMINIS
- Concepto de Iter Criminis
- Fases del Iter Criminis
- Los actos ejecutivos
- La tentativa
- El desestimiento
- La Consumación del delito
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CODELINCUENCIA
- Consideraciones generales
- Autoría
- Clases de autoría
- Autoría de las Personas Jurídicas
- Participación
- El inductor y el cooperador necesario
- Complicidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA ANTIJURIDICIDAD
- La antijuridicidad como elemento del delito
- Antijuridicidad formal y material
- Causas de Justificación
- Legítima Defensa
- Estado de necesidad
- Cumplimiento de un deber
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA CULPABILIDAD
- El autor culpable
- El principio de culpabilidad
- Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible.
- El error de prohibición en la objeción de conciencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA IMPUTABILIDAD DEL DELITO
- Concepto
- Causas de exclusión de la imputabilidad
- Anomalías o alteraciones psíquicas
- Intoxicación plena
- Alteraciones en la percepción
- Miedo insuperable y encubrimiento entre parientes
- Minoría de edad penal
- Actio libera in causa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA PUNIBILIDAD
- La punibilidad y la imposición de la pena
- Las condiciones objetivas de punibilidad
- Las excusas absolutorias
- Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
- Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
- Atenuantes
- Agravantes
- Circunstancia mixta de parentesco
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCURRENCIA DE DELITOS
- Concurso de delitos.
- Concurso real de delitos.
- Delito continuado
- Delito masa
- El concurso real medial.
- Concurso ideal de delitos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL SISTEMA DE PENAS EN EL ORDENAMIENTO PENAL
- La pena y sus características
- Tipos de penas en el ordenamiento penal
- Penas privativas de libertad
- Penas privativas de otros derechos y multa
- Graves, menos graves y leves.
- Penas principales y penas accesorias.
- La individualización de la pena
- Determinar la pena en delitos imprudentes
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y REINSERCIÓN SOCIAL
- Las medidas de seguridad
- Régimen de aplicación
- Sujetos destinatarios de dichas medidas
- Tiempo de duración
- La reinserción social del reo
Preguntas frecuentes sobre el curso de derecho penal sustantivo
¿Qué se estudia en el curso de derecho penal sustantivo?
El curso aborda los principios generales del derecho penal, los elementos del delito, las penas y medidas de seguridad, así como los tipos delictivos más relevantes recogidos en el Código Penal español.
¿Este curso cuenta con certificación y es baremable?
Sí. El curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y es baremable en oposiciones y bolsas de empleo público relacionadas con justicia, seguridad y administración pública.
¿A quién va dirigido este curso?
A opositores a cuerpos de justicia y fuerzas de seguridad, estudiantes y profesionales del derecho, personal administrativo del ámbito judicial y cualquier interesado en conocer el marco penal español.
¿Es necesario tener conocimientos jurídicos previos?
No es obligatorio. El curso introduce los conceptos básicos del derecho penal y está diseñado tanto para principiantes como para quienes deseen actualizar o reforzar conocimientos previos.
¿Cuál es la modalidad del curso?
Se imparte 100% online, con acceso a materiales actualizados, esquemas normativos, casos prácticos y soporte docente a través del campus virtual de Aulaformacion.
¿Qué titulación se obtiene al finalizar?
El alumno obtiene un certificado universitario emitido por la UEMC, válido como mérito formativo en procesos selectivos del sector público.
Opiniones sobre el Curso Derecho Penal Sustantivo y Procesal
✅ No es necesario contar con una titulación universitaria oficial (grado, diplomatura o equivalente) para acceder a este curso.
💬 Opiniones verificadas por Emagister.
🟢 Celia
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«Lo mejor es el sistema, es ágil, rápido, los conceptos se memorizan bien. Lo único que mejoraría son algunas preguntas de las evaluaciones, que no son del todo claras.»
🟢 Víctor
Valoración: ★★★★★ (5.0)
«Todo estaba bien explicado y los vídeos fueron muy instructivos. Un buen repaso de los puntos clave del Derecho Penal general.»