Saltar al contenido
¡Oferta!

Derecho de sucesiones y procedimiento de división de la herencia

El precio original era: 270,00 €.El precio actual es: 155,00 €.

Formación permanente:
Curso Universitario acreditado por Universidad UEMC

Duración: 200 horas | 8 ECTS
Metodología: online
Evaluación: 100% test autoevaluables
Certificación: Obtención de Diploma de extensión Universitaria expedido por UEMC
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato

Más información sobre cursos baremables

PresentaciónProgramaF.A.QTestimonios

Derecho de sucesiones y procedimiento de división de la herencia

curso acreditado uemc-aulaformacion
Finalidad y objetivos

Curso Universitario de especialización cuya finalidad es conocer los fundamentos del proceso hereditario, en general, y de la administración del propio caudal hereditario, en particular para la división judicial de la herencia.

Destinatarios

Cualquier persona interesada en el derecho de sucesiones, el proceso hereditario y la división de la herencia. Especialmente destinado a empleados públicos, opositores y aspirantes a los cuerpos de funcionarios y de empleados en las diferentes Administraciones Públicas (AAPP).

Duración, metodología, evaluación y requisitos de acceso

Programa de 200 horas (8 ECTS):
Matrícula abierta todo el año
Modalidad 100% online
Duración: 12 semanas
Duración mínima: se podrán realizar un máximo de 2 créditos a la semana.
Evaluación: Para la obtención del Certificado /Diploma del curso universitario será necesario superar los test de las unidades didácticas respondiendo correctamente a un mínimo del 70% de las preguntas formuladas en cada test. Posibilidad de recuperación de las evaluaciones suspensas.
Requisitos de acceso al curso y al diploma universitario: Personas mayores de edad que quieran formarse para un desarrollo profesional. No se requiere titulación alguna.

Derecho de sucesiones y procedimiento de división de la herencia

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHO DE SUCESIONES

Sucesión: conceptos de interés.
Sucesión universal y sucesión particular.
– Heredero y legatario.
– Usufructo: consideraciones.
Institución del heredero “ex re certa” y legado de parte alícuota.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA HERENCIA: FENÓMENO SUCESORIO

Herencia: sentido del término.
– La herencia como remanente líquido.
– La transmisión de deudas.
Derecho hereditario.
Etapas para adquisición de la herencia.
– Apertura de la sucesión.
– Vocación hereditaria.
– Delación de la herencia.
– Adquisición de la herencia.
– Aceptación vs. Repudiación de la herencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUCESIÓN: TIPOS

Sucesión intestada.
– Principios de sucesión intestada.
– Derecho común: orden de sucesión.
Sucesión testamentaria.
– El testamento.
La institución de heredero y de legatario.
– Formas de designación.
– Modalidades de la institución de heredero: condicional, a término y modal.
Sustituciones hereditarias.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEGÍTIMAS

Código Civil.
– Legítima de los descendientes.
– Legítima de los ascendentes.
– Legítima del cónyuge viudo.
– Preterición y desheredación.
Cálculo: fijación de la legítima.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTO PARA LA DIVISIÓN DE LA HERENCIA

Ley de Enjuiciamiento Civil.
Partición hereditaria: tipologías.
División judicial de patrimonios: división de la herencia.
– Procedimiento para la división de la herencia.
– Documentación: ejemplos de formatos.
Partición: cuaderno particional y requerimientos.
– Documentos necesarios para la partición.
– Repartición de la herencia.
Valoración de la herencia.
– Bienes inmuebles.
– Bienes muebles.
– Informe de tasación.
Trámites post-valoración.
Trámites post-entrega.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN DEL CAUDAL HEREDITARIO

Intervención del caudal: objetivos a cumplir.
– Aseguramiento de los bienes y los documentos del difunto.
– Intervención judicial.
– Tramitación de la declaración de herederos.
– Citación de los interesados e inventario.
– Resolución y cesación.
– Vigencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADMINISTRACIÓN DEL CAUDAL HEREDITARIO

Administración del caudal hereditario: la figura del administrador.
– Administrador: concepto y regulación.
Funciones del administrador.
– Representación de la herencia por el administrador.
– Conservación de los bienes y destino de las cantidades recaudadas.
Obligaciones del administrador: rendición de cuentas.
La figura del administrador: prohibiciones y retribución.
Otros: administraciones subalternas.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES

Régimen del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Cálculo del impuesto.
– Hecho imponible.
– Sujeto pasivo y responsables.
– Determinación de la base imponible.

Preguntas frecuentes sobre el curso de derecho de sucesiones

¿Qué se aprende en el curso de derecho de sucesiones?

El curso aborda el marco legal aplicable a las sucesiones en España: tipos de sucesión (testada e intestada), legítimas, herederos forzosos, reparto de herencias, aceptación y repudiación, y el procedimiento judicial de división de herencia.

¿Este curso es baremable en oposiciones?

Sí. El curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y es baremable en oposiciones y bolsas de empleo público que valoren formación jurídica.

¿A quién está dirigido este curso?

A opositores, graduados en derecho, personal de notarías, funcionarios, técnicos jurídicos y profesionales del ámbito legal interesados en derecho sucesorio.

¿Se necesitan conocimientos previos en derecho civil?

No son obligatorios, aunque se recomienda una base en derecho civil o familiar para comprender con mayor profundidad los contenidos del curso.

¿Qué modalidad tiene el curso?

Se imparte 100% online a través del campus virtual de Aulaformacion, con acceso flexible, materiales actualizados y apoyo docente.

¿Qué titulación se obtiene?

Un certificado universitario expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), válido como mérito formativo en convocatorias públicas.

Opiniones del Curso Derecho de Sucesiones

No es necesario contar con una titulación universitaria oficial (grado, diplomatura o equivalente) para acceder a este curso.
💬 Opiniones verificadas por Emagister.

🟢 Juan Carlos

Valoración: ★★★★★ (5.0)

«Exámenes más rigurosos. Algunos temas no bastan con cuestionarios tipo test, sería conveniente ejercicios más exhaustivos (sólo en algunos temas). Facilidad de aprendizaje.»

También te recomendamos…